Alternativas a la FIV convencional

Existen otros caminos en reproducción asistida diferentes a la FIV convencional. Descúbrelos. Normalmente cuando se aterriza en el mundo de la reproducción asistida, no se conoce lo suficiente y no se sabe cuáles son todas las posibilidades al alcance.

5/5 - (86 votos)

Existen otros caminos en reproducción asistida diferentes a la FIV convencional. Descúbrelos.

Normalmente cuando se aterriza en el mundo de la reproducción asistida, no se conoce lo suficiente y no se sabe cuáles son todas las posibilidades al alcance.

La falta de conocimiento puede llevar a aceptar una sugerencia de un profesional, como es lógico, pero no debemos descartar la opción de informarnos a través de otras vías.

En definitiva, es nuestro cuerpo, es nuestro dinero y es nuestro futuro.

Conocer las alternativas que hay a lo que «se suele hacer» y poder participar de esa decisión tan importante y crucial es lo mejor que puedes hacer.

Formar equipo con vuestro médico, sin que las decisiones se tomen sin contar con vuestro criterio, es una parte importante y la única forma de dar este paso con pleno convencimiento.

Ese es el motivo por el que esta Masterclass existe, porque aquí vas a conocer qué otros métodos menos utilizados se pueden realizar en un tratamiento de reproducción asistida.

Te invitamos a conocerlos de la mano de la Dra Mº Ángeles Manzanares (ginecóloga especialista en reproducción asistida) y Carmen Jonnes.

¿Qué vas a aprender?

  • Alternativas a la FIV convencional: MiniFIV, doble estimulación, doble maduración, Ciclo natural y estimulación a mitad de ciclo.
  • MiniFIV:
    • En qué consiste.
    • A quién va dirigida.
    • Casos en los que se aconseja o se desaconseja la MiniFIV
    • Importancia o no del recuento de folículos para optar a una Minifiv (máximo y mínimo).
    • Ventajas e inconvenientes.
  • Doble estimulación:
    • En qué consiste.
    • Cuándo se aplica esta técnica.
    • Asincronía en el crecimiento de los folículos.
  • Doble maduración:
    • ¿Qué es?
    • Cuándo se lleva a cabo la doble maduración.
    • Procedimiento.
  • Ciclo natural:
    • Cuándo se opta por un ciclo natural.
    • Tipos de casos óptimos para este tratamiento.
    • Ventajas e inconvenientes del ciclo natural frente a un ciclo sustituido.
  • Estimulación a mitad de ciclo:
    • Casos en los que se hace una estimulación a mitad de ciclo.
    • Inconvenientes de la estimulación a mitad del ciclo.
  • Tratamiento más indicado en caso de:
    • Malformaciones genéticas.
    • SOP con muchísimos folículos.
    • Pacientes mayores de 40 años.
    • Paciente joven que no responde a FIV normal.
    • Tratamiento más adecuado para mujeres con baja reserva ovárica.
No Inscrito
29 €

Incluye

  • 10 Lecciones